• Movimiento dental con brackets y placas de ortodoncia
  • Ortodoncia  preventiva
  • Ortodoncia interceptiva
  • Ortodoncia correctiva
                   

Ortodoncia (Movimientos dentales y maxilo-mandibulares)

La ortodoncia es una especialidad que requiere de una capacitación muy profunda ya que la boca tiene un hueso, la mandíbula, la cual se mueve y se desplaza en movimientos de rotación y traslación tanto unilaterales como bilaterales. Cuando el médico tratante realiza un tratamiento de ortodoncia, debe saber que puede provocar una serie de trastornos que pueden dañar irremediablemente la buena oclusión del paciente al provocar interferencias oclusales y puntos prematuros de contacto. También es importante conocer cuanta es la presión que debe ejercerse por diente ya que una fuerza exagerada puede provocar la resorción de la raíz del diente provocando que la pieza dental se pierda después de realizar el tratamiento ortodóntico. Es por eso que mover dientes implica tener conocimientos de oclusión y de biomecánica. La ortodoncia provoca un estado inflamatorio controlado en donde se ejercen fuerzas de presión y tensión sobre los dientes y estructuras adyacentes por medio de elementos fijos rígidos y elásticos como son los bracketts, tornillos, aparatos de acrílico, ligas, elásticos, resortes, etc. Para mover un diente o un conjunto de dientes se requiere que el aparato que realizará este movimiento este anclado a estructuras dentales con una mayor cantidad de superficie radicular para que no se mueva al producir el efecto de presión, y  provocando consecuentemente el movimiento de los dientes que tienen una menor superficie de contacto radicular al hueso, por lo que el diseño de los aparatos a colocar en la boca del paciente requiere de la toma de buenos modelos de yeso de trabajo y de un diseño adecuado del aparato adaptado a cada paciente dependiendo de varios factores tales como tamaño del paciente, edad, tipo de mordida, tipo craneal, etc.

La posición del aparato en los dientes de la boca y de las estructuras como bracketts a diferentes niveles de la corona del diente a mover, provocan un vector en la dirección del movimiento dental al ser activadas por una fuerza. Esta situación se presenta por la posición y largo de la raíz incrustada dentro del hueso del diente a mover, ya que al ejercer la presión del elástico en una posición de la corona se provoca un movimiento de inclinación en la raíz del diente en donde el centro de equilibrio de las fuerza en la raíz denominada fulcro, es el centro de rotación del movimiento. Este movimiento no se convierte solo en un movimiento bidimensional, sino que la transmisión de vectores de fuerza ocasiona el movimiento tridimensional. El hecho de cambiar el punto donde se coloca el brackett en el diente, ejercerá un vector distinto que traerá como resultado un movimiento completamente diferente. El tejido que recibe todo el peso del tratamiento es el tejido óseo que gracias a su fisiología permite realizar movimientos dentales por sus mecanismos de resorción ósea en donde se aplica la presión y aposición ósea en donde se aplica la tensión. Este proceso inflamatorio controlado no puede permitir excesos en la fuerza de presión de la raíz al tejido óseo alveolar ya que esto provoca una zona isquémica con el deficiente intercambio sanguíneo entre células con el consecuente daño tisular (resorción radicular, necrosis ósea, etc.). Es por esto que deben establecerse las fuerzas que se aplican en los dientes y su frecuencia para lograr el éxito del tratamiento en el menor tiempo posible y con el menor daño tisular. Los tratamientos de ortodoncia pueden ser preventivos, interceptivos y correctivos.

La ortodoncia preventiva

Como su nombre lo dice, previene la maloclusión. Los tratamientos que se realizan en la ortodoncia preventiva nada tienen que ver con movimientos pasivos o activos de los dientes, sino más bien tienen que ver con la eliminación de la enfermedad periodontal, caries, con la extracción de dientes deciduos que no exfolian, etc. Los casos más comunes de ortodoncia preventiva en perros pequeños como los poodles, schnauzer miniatura, chihuahua, etc. es la persistencia de los caninos deciduos superiores e inferiores.

La persistencia de los caninos deciduos provocan interferencias oclusales severas por la erupción ectópica de los caninos permanentes que al no tener una guía adecuada de erupción, tienden a colocarse mesialmente a su posición normal. Esta situación provoca que en vez de que la superficie mesial de los caninos superiores permanentes contacte con la superficie distal de los caninos inferiores, sea la punta incisiva de los caninos superiores la que contacta con la superficie distal de los caninos inferiores provocando un adelantamiento de la mandíbula presentándose una pseudo oclusión clase III, o sea un pseudo prognatismo con mordida cruzada anterior. Por eso, es importante antes de que erupcionen los caninos permanentes saber cuando es el periodo de exfoliación de los caninos temporales para en caso de ser necesario extraerlos y evitar esta grave maloclusión. Otra situación no tan común es cuando existen dientes supernumerarios que provocan apiñamiento. En estos casos se extraen los dientes supernumerarios antes de que se presente el apiñamiento severo y de esta manera evitamos la maloclusión.

Evitar la pérdida de dientes por enfermedad periodontal, caries, fracturas, desgaste excesivo, etc. es importantísimo ya que los espacios que quedan provocan el movimiento de los dientes contiguos y la sobre erupción de los dientes antagonistas. Como vemos, la ortodoncia preventiva juega un papel importantísimo en la prevención de la maloclusión por lo que es muy importante tener una tabla de erupción dental en las diferentes razas de perros ya que existen variaciones en el tiempo dependiendo principalmente del tamaño y conformación del paciente.

Haz CLICK sobre la imagen para ver descripción.
imagen3

La ortodoncia interceptiva

como su nombre lo indica, intercepta los problemas de maloclusión presentes sobre todo en dentición mixta, o cuando apenas se presenta el problema de interferencia oclusal en el momento de erupción dental. Como el problema ya está presente, aunque es mínimo e incipiente, es necesario utilizar fuerzas para el movimiento dental. Estas fuerzas regularmente son fuerzas pasivas, aunque en algunos momentos puede requerirse de fuerzas activas. Un ejemplo claro en el que podemos utilizar la ortodoncia interceptiva es en los casos en que los caninos inferiores permanentes erupcionan en posición lingual ya sea porque la base ósea es más delgada o por la interferencia con los dientes antagonistas. Obviamente la punta de los caninos inferiores se dirigen hacia el paladar y pueden provocar problemas graves de inflamación en el paladar duro y puede llegar hasta la formación de fístulas oronasales en caso de no interceptar la guía de erupción establecida patológicamente. 

El tratamiento interceptivo se puede realizar pasivamente con un plano o guía de mordida inclinado de acrílico colocado entre los caninos superiores, el cual provocará un movimiento hacia vestibular de los caninos inferiores a causa del contacto que tiene la punta del canino inferior sobre el plano inclinado. El mismo movimiento de vestibularización de los caninos inferiores se puede realizar activamente con la colocación de un aparato fijado a los caninos inferiores el cual puede tener un tornillo de expansión o una omega de alambre 0.36 de acero inoxidable. El tornillo tiene más control en el movimiento ya que se abre un cuarto de milímetro por giro.

Haz CLICK sobre la imagen para ver descripción.
imagen3 imagen3

La ortodoncia correctiva

como lo indica su nombre se encarga de corregir los problemas de maloclusión e interferencias oclusales ya presentes en la dentición permanente. Este tipo de maloclusiones son imposibles de manejar con movimientos pasivos únicamente, aunque una combinación de estos con movimientos activos pueden ser utilizados. En estos casos los movimientos activos son los más indicados por que los dientes ya no tienen fuerza de erupción además de la extensión de movimiento a realizar. La ortodoncia correctiva tiene sus limitantes, sobre todo en los casos en que el problema esqueletal tiene gran discrepancia como en el prognatismo, el retrognatismo, la retrusión y la protrusión maxilar de más de 5 mm. En algunas razas el prognatismo o la mandíbula por delante es considerada como normal como en el caso de los bull dogs por lo que nunca debe de tratarse.

Todos los problemas dentales de maloclusión pueden ser tratados con ortodoncia correctiva incluyendo los dientes impactados. Los casos más comunes son el apiñamiento dental la cual origina problemas periodontales, mordida cruzada anterior la cual puede ocasionar lesiones en el paladar incluyendo fístulas oronasales, la mordida cruzada posterior que es un problema común en collies y que afecta severamente la artriculación temporomandibular, caninos permanentes mesializados por retención de caninos temporales común en razas pequeñas, caninos inferiores lingualizados por base ósea delgada o interferencia oclusal.

Haz CLICK sobre la imagen para ver descripción.

Descruzamiento de mordida anterior

imagen3 imagen3 imagen3

Mesialización de canino inferior izquierdo

imagen3 imagen3 imagen3

Ventana ósea quirúrgica para tracción ortodontica de canino inferior.

imagen3 imagen3

odontologiaveterinaria@gmail.com

Avenida División del Norte 3370, entre las calles de Museo y Llanten, Delegación Coyoacan, D.F., C.P. 04610, México

Tel. (5255) 55449194 / 5535 8611

Fax (5255) 5535 2208

Cel. 55 5217 5144 / 55 2922 0655